La salud digestiva se refiere al bienestar que comprende todo el sistema digestivo. Cuando tenemos buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, cuando existe una microbiota equilibrada y las defensas son adecuadas, podemos decir que gozamos de una buena salud del aparato digestivo.
Nuestro aparato digestivo está conformado por el tracto gastrointestinal y órganos anexos como el hígado, páncreas y la vesícula biliar. Su principal función es la de preparar y absorber los nutrientes procedentes de la dieta, necesarios para las actividades diarias y el funcionamiento adecuado del resto de nuestro cuerpo, por lo que es importante identificar cuando no está trabajando de buena manera.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA MICROBIOTA?
En nuestros intestinos podemos encontrar todo un mundo microscópico lleno de vida, conformado por una comunidad de bacterias que realizan funciones específicas en beneficio de nuestra salud.
La población microbiana del intestino humano incluye unos 100 billones de bacterias de unas 500 a 1.000 especies distintas, pesa casi dos kilos y comprende 3.3 millones de genes, 150 más que el genoma humano.
¿Sabías qué?… 70% de nuestras células inmunes y más de 100 millones de neuronas que se conectan con el cerebro viven en nuestro intestino, por eso, una de las funciones vitales de la microbiota es protegernos de virus y bacterias que producen enfermedades, así como regular el suministro de la energía que utilizamos día a día.
Los expertos han denominado a la microbiota intestinal como un nuevo órgano ya que sus funciones son rigurosamente necesarias para mantener la salud del sistema digestivo.
¿CÓMO DETECTAR QUE MI SALUD DIGESTIVA NO VA BIEN?
Algunos síntomas de una inadecuada salud digestiva son:
- Estreñimiento
- Acidez, agrura
- Hinchazón abdominal
- Exceso de gases
- Dolor abdominal
- Mala tolerancia a alimentos
- Náuseas
- Diarrea
- Reflujo
- Mal aliento
SALUD DIGESTIVA Y ACIDEZ
Los problemas relacionados con nuestro sistema digestivo son muy comunes, uno de los posibles efectos son la acidez, agrura y reflujo. Entre los factores de riesgo para que aparezcan estos síntomas, encontramos:
- Alta ingesta de grasas, especialmente saturadas.
- Bajo consumo de fibra.
- Alimentación alta en azúcar.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Consumo de bebidas gaseosas.
- Preservantes, colorantes y edulcorantes artificiales.
- Alimentos ultra procesados.
Además, existen hábitos perjudiciales como el sedentarismo, altos niveles de estrés, el fumado o el uso excesivo o inadecuado de medicamentos que pueden influir negativamente en nuestra salud digestiva.
CONSEJOS PARA UNA ADECUADA SALUD DIGESTIVA
Es recomendable mantener el bienestar digestivo por medio de los siguientes consejos:
- Consume fibra: Incluir alimentos fuentes de fibra como frutas con cáscara, vegetales crudos, cereales integrales y semillas favorece la saciedad, mejora la digestión y el tránsito intestinal.
- Consumo o ingesta de agua: Mantener una hidratación adecuada; evitando bebidas que provocan irritación como café, té, gaseosas, entre otras.
- Evitar: Limitar los azúcares refinados, alimentos grasos como mantequilla o embutidos y moderar los alimentos que podrían ser irritantes como el café, los picantes.
- Ejercicio: Realiza ejercicio de forma regular, esto ayudará a mejorar la motilidad intestinal, y reducir el estrés, que puede ser origen de muchas molestias digestivas.
- Horarios: Mantener un horario fijo de comidas, distribuyendo adecuadamente las comidas y evitando saltarse tiempos de comida o largos tiempos de ayuno.
Consultá con tu médico por GastroAlivio, el esomeprazol que te puede ayudar a aliviar los síntomas de la acidez, agrura y reflujo.
Consultá con tu médico antes de tomar cualquier medicamento. Todo medicamento posee efectos secundarios. Este medicamento requiere receta médica. DRPIS-UNC-DAG-089-01-17.